MI BLOG
Este blog de informática, contiene información necesaria, sobre los aspectos mas importantes del computador y sus partes, todo lo referente a términos informáticos y tecnológicos, así como los avances que e han tenido con respecto a estos dos términos espero que disfruten y les sirva de algo dicha información.
inicios de la informática
En septiembre de 1980
en Boca Ratón (Florida, Estados Unidos), un equipo de 12 especialistas
recibieron el encargo de desarrollar en un año "una máquina que la gente
deseara tener".
En ese equipo se encontraban los doctores David J. Bradley y Mark Deán.
Esta es la versión oficial de IBM, pero lo cierto es que el IBM PC no se desarrolló en ningún laboratorio, sino que sería diseñado en los despachos de los directores de las empresas más importantes de EEUU.
La primera parte del desarrollo del IBM-PC se basó en la elección de los componentes y el tipo de arquitectura.
La elección del microprocesador la tuvieron muy clara desde el principio, ya que la empresa Intel era líder en el desarrollo de estos chips.
Escogieron el Intel 8088 con un bus de 8 bits fabricado en 1978.
Se rumorea que el gran éxito del microprocesador antecesor al 8088, el Intel 8086 (además de las vertiginosas ventas del Apple II) fue la motivación que provocó la incursión de IBM en el mercado de los computadores de hogar.
Pero el verdadero problema de IBM era la elección del alma de su PC: el sistema operativo.
El equipo de IBM era consciente de que el éxito o el fracaso de su PC se basaría fundamentalmente en su sistema operativo.
El más adecuado era el CP/M, un sistema que ya había sido utilizado en otras microcomputadoras basadas en chips de Intel.
El CP/M, desarrollado por Digital Research, empresa familiar a cargo de Gary Kildall y su mujer, era un sistema operativo de 8 bits consolidado en el mercado de los PC, además estaba a punto de ver la luz la versión de 16 bits. Esta versión era ideal para el IBM-PC.
Curiosamente IBM pensaba que el CP/M era obra de la recién nacida Microsoft de un desconocido Bill Gates.
Hacia Washington se dirigió un equipo de IBM, chequera en mano, dispuesto a traerse bajo el brazo el flamante CP/M.
Para sorpresa de todos, Gates les contó que CP/M pertenecía a Digital Research. Este patinazo de IBM, le permitió a Gates tomar posiciones.
Con el mismo ímpetu, el equipo de IBM voló hacia California para hablar con Kildall, esta vez no podía haber errores.
El CP/M sería de IBM. Pero, para aún mayor sorpresa de la gente de IBM, el presidente de Digital Research faltó a su cita, según unos porque hacía un buen día para volar en su Jet privado, según otros porque estaba cerrando un importante negocio.
Al frente estaba su mujer, que ante las exigencias de IBM y sus extensos contratos, les dijo que tendría que consultarlo con sus abogados.
La gente de IBM, que no era famosa por su paciencia se volvieron a California para hablar con Microsoft.
Le preguntaron a Gates si les podría proporcionar un sistema operativo tan potente o más que el CP/M para el IBM/PC.
Gates, que misteriosamente esperaba esta proposición, acepto con una sola condición de la que IBM se arrepentiría más tarde: el Sistema Operativo no sería vendido, si no que se lo iban a licenciar. "No creemos que eso vaya ser un inconveniente" habrían pensado los ejecutivos de IBM, "...después de todo, las ganancias están en el Hardware" Pero, en realidad, Gates no tenía ningún sistema operativo que ofrecer.
La astucia de Gates, ayudada por el patinazo de IBM en su anterior visita, le dio el tiempo suficiente para buscar el sistema operativo de 16 bits que sus clientes iban buscando: ni más ni menos que el QDOS de Tim Paterson, distribuido por la Seattle Computer Products y un tremendo fracaso comercial.
Microsoft le compró todos los derechos de explotación del QDOS a Tim Paterson por $50.000, mucho más de lo que éste podría haber sacado vendiéndolo por su cuenta. Negocio redondo. Algunos dicen que el QDOS es un plagio de CP/M, otros aseguran que es pura casualidad, pero lo que es cierto es que el parecido es asombroso. El equipo de IBM quedó maravillado por el flamante QDOS de Bill, rebautizado como MS-DOS.
Más tarde, Microsoft contrataría a Paterson para desarrollar las posteriores versiones de MS-DOS.
Kildall nunca se atrevió a demandar al Gigante Azul pero se rumorea que en una ocasión éste les dijo "Pregúntele a Bill por qué la función 6 (en QDOS y todavía hoy en MS-DOS) termina con un signo de dólar. Nadie en el mundo sabe eso, excepto yo".
Finalmente, tras 11 meses, el 12 de Agosto de 1981 IBM lanzó exitosamente su "flamante" IBM PC.
Poseía un microprocesador Intel 8088, 16k de RAM, ampliables a 256k, una unidad de diskettes de 160k, un monitor de pantalla verde monocromática y equipado con el MS-DOS rebautizado como PC-DOS.
Su precio inicial fue de $3.285, unas 400.000 ptas. de la época el salario medio en España en 1981 era de 65.547 ptas.
EL COMPUTADOR
Es un sistema electrónico que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y utilizable creada
para el mejoramiento de la vida humana. Una computadora está formada,
físicamente, por numerosas cantidades de circuitos y otros muchos componentes de apoyo. Extensión y accesorios,
que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el
control de un riguroso programa.
partes de un computador
en el siguiente vídeo conocerás las partes y las funciones de un computador
Se clasifica generalmente en básico y
complementario, entendiendo por básico todo aquel dispositivo necesario para iniciar el funcionamiento de la computadora, y el complementario, como su nombre indica, sirve
para realizar funciones específicas (más allá de las básicas) no estrictamente
necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Las computadoras son aparatos
electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas que
consisten en operaciones aritmetilógicas y de entrada/salida; reciben entradas
(datos para su procesamiento), producen salidas (resultados del procesamiento),
procesan y almacenan información.
2. Periféricos de entrada (E)
Son los que permiten al usuario que
ingrese información desde el exterior. Entre ellos podemos encontrar: teclado, mouse o ratón, escáner, SAI (Sistema de Alimentación
Ininterrumpida), micrófono, cámara web , lectores de código de barras, Joystick, etc.
· Ratón o Mouse: Es un dispositivo empleado para señalar en la
pantalla objetos u opciones a elegir; desplazándose sobre una superficie según
el movimiento de la mano del usuario.
Normalmente se utilizan dos botones del ratón, el principal y el
secundario que corresponden con el botón izquierdo y derecho respectivamente.
Si eres zurdo puedes cambiar esta configuración en Configuración, Panel de
Control, icono Mouse y activar la casilla "Zurdo". Con el botón
principal se realizan las operaciones más usuales como hacer clic, doble clic y
arrastrar. Mientras que con el botón secundario normalmente aparece el menú
contextual.
· Teclado: Es el periférico de entrada por excelencia, introduce
texto escrito en la computadora. Este dispositivo ha ido evolucionando con la incorporación
de teclas y nuevas funciones, pulsando las mismas se introducen números, letras
u otros caracteres, también se puede realizar determinadas funciones al
combinar varias de ellas.
Entre las partes del teclado podemos distinguir: el teclado numérico,
que facilita el trabajo con datos numéricos, las teclas de navegación que
permiten ir rápidamente al principio de una línea, pagina o documento, las
teclas especiales y de función.
· Escáner: Se emplea para
digitalizar una imagen y sonidos, convirtiéndolos en archivos manejables en la
computadora, solo se requiere un micrófono que se conecta a la carcasa de la
misma. La resolución en un escáner se mide en puntos por pulgada y se expresa
con 2 números.
Son los que muestran al usuario el
resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo podemos
encontrar: monitor, impresora, altavoces, etc.
·
Monitor: es
el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de
vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a
la pantalla de vídeo y su carcasa.
El monitor se conecta al adaptador de
vídeo mediante un cable. La calidad del monitor se mide por su tamaño
(especificado como la longitud de la diagonal de la pantalla, medida en
pulgadas), el tamaño del punto, la frecuencia de barrido horizontal y la frecuencia
de barrido vertical o frecuencia de refresco.
·
Impresora: periférico
para ordenador o computadora que traslada el texto o la imagen generada por
computadora a papel u otro medio, como transparencias o diversos tipos de
fibras. Las impresoras se pueden dividir en categorías siguiendo diversos
criterios.
La distinción más común se hace entre
las que son de impacto y las que no lo son. Las impresoras de impacto se
dividen en impresoras matriciales e impresoras de margarita. Las que no son de
impacto abarcan todos los demás tipos de mecanismos de impresión, incluyendo
las impresoras térmicas, de chorro de tinta e impresoras láser.
4. Unidad Central de Procesamiento: CPU
Es el componente que interpreta
instrucciones y procesa datos. Es el elemento fundamental, el cerebro de la
computadora. Su papel sería equiparable al de un director de orquesta, cuyo
cometido es que el resto de componentes funcionen correctamente y de manera
coordinada. Las unidades centrales de proceso no sólo están presentes en los
ordenadores personales, sino en todo tipo de dispositivos que incorporan una
cierta "inteligencia" electrónica como pueden ser: televisores,
automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, juguetes y muchos más.
5. La Unidad Aritmético Lógica (UAL),
o Arithmetic Logic Unit (ALU):
Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como
adición, substracción, etc.) y operaciones lógicas (como OR, NOT, XOR, etc.),
entre dos números.
Muchos tipos de circuitos electrónicos
necesitan realizar algún tipo de operación aritmética, así que incluso el circuito
dentro de un reloj digital tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1
al tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe activar el pitido del
temporizador, etc...
6. Unidades de Almacenamiento:
Estas unidades se encargan de guardar los
datos que se producen durante el funcionamiento del procesador para un
posterior uso, o simplemente para guardar determinados datos como, fotografías,
documentos, etc. De manera que podemos decir que los datos en una computadora
se guardan en las unidades de almacenamiento de forma permanente o temporal.
Estas unidades se clasifican en:
· Unidades de almacenamiento primario: incluye
la memoria de acceso aleatorio (RAM), la cual se compone de uno o más chips y se utiliza como
memoria de trabajo para programas y datos. Es un tipo de memoria temporal que
pierde sus datos cuando se queda sin energía; y la memoria de solo lectura (ROM), la cual está destinada a ser leída y no
destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva
intacta la información almacenada.
· Unidades de almacenamiento secundario: Tenemos
el disco duro, el cual es el dispositivo encargado de almacenar información de forma
permanente en una computadora;
los discos compactos o CD, que
son un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de
información;
los DVD o disco de video digital, los cuales son un formato de almacenamiento óptico que puede
ser usado para guardar datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y
audio; y los
dispositivos de almacenamiento extraíbles.
Software
Es el conjunto de órdenes lógicas
empleadas por una computadora para controlar la entrada y salida de datos,
realizar cálculos entre otras cosas. A los paquetes de software se les denomina
paquetes o programas, y cada uno de estos tienen una aplicación determinada
Básicamente, el software es un plan de
funcionamiento para un tipo especial de máquina, una máquina ``virtual'' o
``abstracta''. Una vez escrito mediante algún lenguaje de programación, este hace
funcionar en ordenadores, que temporalmente se convierten en esa máquina para la que el programa
sirve de plan, de igual manera permite la relación entre el ser humano y a la
máquina y también a las máquinas entre sí. Sin ese conjunto de instrucciones
programadas, los ordenadores serían objetos inertes, como cajas de zapatos, sin
capacidad siquiera para mostrar algo en la pantalla.
Clasificaciones del Software
Ø Sistemas Operativos
Ø Software de Uso General
Ø Lenguajes de Programación
Sistema Operativo
· Coordina y manipula el hardware de la
computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse.
· Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona
los errores de hardware y la pérdida de datos.
Entre las funciones del Sistema
Operativo se tiene:
ü Aceptar todos los trabajos y
conservarlos hasta su finalización.
ü Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario
comunicarse con el ordenador.
ü Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la
computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado
o el Mouse.
Conveniencia: lo que lo hace más
conveniente el uso de una computadora.
Eficiencia: permite que los recursos de la
computadora se usen de la manera más eficiente posible.
Habilidad para evolucionar: deberá
construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema, sin
interferir con el servicio.
Encargado de administrar el hardware :
se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en
cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
Software
de Uso General
El software de uso general son aquellos que
permiten resolver problemas muy variados del mismo tipo, de muy diferentes
empresas o personas, con adaptaciones realizadas por un usuario, ejemplos:
procesadores de texto, manejadores de bases de datos, hojas de cálculo, etc.
El software para uso general ofrece la
estructura para un gran número de aplicaciones empresariales, científicas y
personales. El software de hoja de cálculo, de diseño asistido por computadoras
(CAD), de procesamiento de texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta
categoría. La mayoría de software para uso general se vende como paquete; es
decir, con software y documentación orientada al usuario (manual de referencia,
plantillas de teclado, etc.